23 de mayo de 2025 - 9:15 AM
Por La Redacción
La Asociación Magisterial Quetzalteca (AMQ) se pronunció en contra de las acciones del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), al suspender clases.
La organización, a través de un comunicado, afirmó que estas medidas afectan a la población estudiantil del departamento de Quetzaltenango.
“Hacemos saber que esta asociación discrepa o está en desacuerdo con las acciones del STEG, liderado por Joviel Acevedo y todos los secretarios sindicales municipales y departamentales”, indicó la AMQ en un comunicado.
“Estamos conscientes de que el magisterio merece ser dignificado salarialmente y que requiere de mejoras en las condiciones de trabajo. Igualmente, somos conscientes de las necesidades del sistema educativo en cuestiones de infraestructura y calidad. Pese a ello manifestamos que no participamos, ni apoyamos el paro nacional”, agregó la organización.
Según la AMQ, no respaldan las acciones “primero, porque estamos seguros de que el magisterio se merece un liderazgo transparente, disociado de contubernios políticos, preocupado por la educación y su calidad, y porque un movimiento magisterial debe ser motivado por hechos reales, justos y no inventados o sacados de contexto como actualmente se está realizando, engañando a los padres de familia y estudiantes”.
La Asociación afirmó que no consienten “los aspectos del pacto colectivo que solo han empoderado al STEG a través de la conformación de las Juntas Mixtas restando la autoridad administrativa que solo compete al Ministerio de Educación”.
Añadió que “se atenta contra la educación acusando en todos los sentidos sobre intenciones de la privatización de la educación, cuando por convocatorias sindicales se concentran en asambleas con tal constancia que no se llega a cumplir con los días de clases reglamentado, aparte de promover actividades culturales y deportivas magisteriales que provocan pérdida de tiempo desmedido, hecho que provoca una fuga de padres de familia hacia el sistema privado para que sus hijos no pierdan tiempo”.
La AMQ también se pronunció en contra del Seguro Escolar privado, promovido por el gobierno anterior, al asegurar que se trataba de una farsa y era ineficiente.
Además, la Asociación cuestionó la falta de apoyo del magisterio cuando el pueblo lo ha requerido, principalmente en movimientos en contra de la corrupción, señalando a gobiernos como el de Otto Pérez Molina, Jimmy Morales y Alejando Giammattei.
“Desde hace décadas no se construyen edificios nuevos para albergar escuelas, ni se habían impulsado de convocatoria, y sin ánimos de defender a ningún gobierno, extraña e inquieta verificar que, ahora que hubo un aumento de remozamientos de edificios escolares en el país, aumento de la asignación para gratuidad y agilización de los programas de apoyo, entonces surge este movimiento cuando durante mucho tiempo no le importó a Acevedo el abandono de las escuelas”, agregaron.
La Asociación también hizo referencia al libro de Idioma Español que se está “utilizando como instrumento de chantaje moral para convencer a los padres de familia de la supuesta intención de introducir la ideología de género en las escuelas e instituciones”.
La AMQ indicó que éste fue editado, avalado y firmado por la ministra de turno en el año 2020, en el gobierno de Giammattei; “hecho que se puede evidenciar en las páginas 40 y 41 del citado texto, por lo que llama la atención que en ese momento otros maestros nos pronunciamos ante las autoridades inmediatas sin ser escuchados, mientras STEG permanecía en total silencio sin impulsar movimiento sindical alguno”.
La AMQ instó a las maestros a hacer valer el Artículo 34 de la Constitución Política de la República, que reza que nadie está obligado a pertenecer o a formar parte de grupo alguno y el artículo 214 del código Penal que establece, que quien utilice amenazas o violencia para obligar a otro a realizar un acto en contra de su voluntad será sancionado, “toda vez que algunos docentes nos han manifestado que ciertos sindicalistas, supervisores, directores o los mismos compañeros utilizan diferentes medios de coacción para obligar a participar en las acciones de STEG”.
Por último, la AMQ invitó a una mesa de análisis, diálogo y discusión por la educación de la niñez y juventud.

