19 de mayo de 2025 - 10:00 AM
Por Carlos González
Este 19 de mayo, Guatemala conmemora el Día de la Dignificación Nacional de la Comadrona, una fecha dedicada a reconocer y honrar la invaluable labor de las comadronas, verdaderas guardianas ancestrales de la vida y la salud materno-infantil en el país.
Cada año, esta jornada representa una oportunidad para resaltar el papel fundamental que desempeñan las comadronas en el sistema de salud, especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde su experiencia y conocimientos tradicionales son esenciales para el cuidado materno-neonatal.
La fecha fue establecida de manera oficial mediante el Decreto 22-2022, aprobado por el Congreso de la República de Guatemala, que declara el 19 de mayo como el Día Nacional de la Comadrona Guatemalteca Iyom y/o Rati’t Ak’al. El decreto tiene como objetivo visibilizar, reconocer y dignificar el trabajo de estas mujeres, así como preservar los saberes ancestrales que han sido transmitidos por generaciones.
En esta conmemoración, se busca:
- Reconocer la importancia de las comadronas dentro del sistema de salud y su rol clave en la atención materna y neonatal.
- Dignificar su labor, valorando los conocimientos ancestrales que preservan y transmiten.
- Celebrar su aporte a la salud comunitaria, especialmente en contextos donde el acceso a servicios médicos es limitado.
- Rendir homenaje a las abuelas comadronas y a todas aquellas que han dedicado su vida al cuidado de madres e hijos en todo el país.
Las comadronas guatemaltecas son portadoras de una sabiduría milenaria y de una vocación profundamente humana. En muchos rincones del país, son el primer —y en ocasiones único— contacto de las mujeres embarazadas con la atención de salud.