13 de abril de 2025 - 3:31 PM
Por Wayner Fuentes


Una serie de charlas educativas continúa desarrollando el personal de Salud en establecimientos educativos públicos, promoviendo una vivienda saludable libre de dengue, a través de la estrategia VELITA (-Voltea- Elimina- Limpia- Tapa). 


Esta iniciativa se desarrolló recientemente en la Escuela Oficial Rural Mixta del caserío Santo Domingo 2 del distrito municipal de San Pablo.


“Durante la actividad participaron 197 niños y 8 docentes, quienes conocieron los principales síntomas y medidas preventivas para evitar los criaderos de mosquitos transmisores de dengue. Este es uno de los municipios que cada año presenta más casos de esta enfermedad, porque la población no toma las precauciones del caso dentro y fuera de los hogares”, indicó Samantha de León, directora de la Dirección Departamental de Servicios de Salud. 


Hasta la fecha se continúan registrando casos de dengue en los 12 municipios de la zona costera de San Marcos, por lo que es importante que la población realice el proceso de deschatarrización, lo que implica no tener agua estancada en recipientes, porque es ahí donde el mosquito transmisor de esta enfermedad se mantiene. En algunos lugares esto se da porque no cuentan con agua potable para el consumo. 




El año anterior el departamento de San Marcos superó los 400 casos de dengue y el fallecimiento de 12 personas asociadas a esta enfermedad.  


Los síntomas del dengue, que pueden aparecer entre 4 y 7 días después de la picadura de un mosquito infectado, incluyen fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas y vómitos, y en algunos casos, sarpullido. De presentar estos síntomas, puede acudir de inmediato a los servicios de salud para iniciar con el tratamiento.