11 de abril de 2025 - 11:20 AM
Por Enrique Calvillo
Personal de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Ministerio de Salud llevaron a cabo una capacitación donde participaron médicos, jefes de enfermería y personal que labora en centros y puestos de salud de la región suroccidente.
Teniendo como objetivo primordial el fortalecimiento de las acciones preventivas y de mitigación para el combate del dengue, las entidades que coordinaron el evento trataron diversos temas.
“Esto lo hacemos bajo la directriz y coordinación del ministro de Salud, con el apoyo de la OPS, con quienes hemos visitado ya la región oriente, centro y ahora la región suroccidente, en la cual estamos presentando la estandarización y unificación de criterios para el manejo clínico de los casos de dengue”, señaló José Monzón, de la cartera de Salud.
Esta capacitación la desarrollaron para controlar de mejor manera el dengue a nivel nacional, esto debido a que el año pasado se tuvo un número significativo de casos, principalmente en el departamento de Quetzaltenango.
Los expositores de esta capacitación fueron médicos de Ecuador y Costa Rica, quienes cuentan con la experiencia para el combate de epidemias como la del dengue.
“Tuvimos la dicha y fortuna de tener la participación de profesionales en medicina de Ecuador con el médico Daniel Vargas, además de la doctora Anabella Alfaro, quien viajó desde Costa Rica, ambos pertenecen a la OPS y su conocimiento y manejo de la epidemia del dengue nos ayudará a contrarrestar la enfermedad aquí en Guatemala”, finalizó Monzón.