12 de enero de 2025 - 9:00 AM
Por La Redacción/Con información de DCA


Autoridades mexicanas reforzaron la vigilancia sanitaria en la frontera con Guatemala ante un aumento anual en esta región del 34 por ciento en los casos de dengue en 2024 y del 84 por ciento en los de paludismo, ambos transmitidos por mosquitos, según informaron funcionarios sanitarios.


El nuevo secretario de Salud del estado de Chiapas, Omar Gómez Cruz, quien asumió en diciembre, reconoció que el incremento puede atribuirse en parte a la anterior falta de acciones de prevención en el límite con Centroamérica.


“Sabemos que somos puerta de entrada en la parte migratoria y por eso debemos tener un control más importante y, si hay simulación y si no hay política en salud, son las consecuencias (el incremento de casos)”, expuso el funcionario.


El secretario estatal presentó un equipo para acciones de prevención y control del dengue y paludismo para contener y disminuir las infecciones, principalmente en Tapachula, la mayor ciudad de la frontera de México con Centroamérica, pues es el municipio más vulnerable por la alta movilidad de personas.


Los objetivos serán la eliminación de criaderos, control larvario y promoción de la salud.


El aumento de casos en la zona ocurrió en medio de un repunte de la enfermedad en América en 2024, con una subida anual del 130 por ciento en las infecciones en México, hasta las 125 mil 160, mientras que las muertes en el país crecieron un 135 por ciento al sumar 478.