15 de mayo de 2024 - 7:00 PM
Por La Redacción
El periodista José Rubén Zamora Marroquín, encarcelado desde 2022 y quien ha criticado los actos de corrupción en los gobiernos de turno, fue beneficiado este miércoles con arresto domiciliario por parte del Tribunal Noveno de Sentencia.
Sin embargo, permanecerá en prisión debido a que enfrenta otros dos procesos judiciales por supuesta obstrucción a la justicia. La acusación es planteada por el Ministerio Público, cuya cúpula está sancionada por Estados Unidos.
El tribunal, presidido por la jueza Verónica Ruiz, avaló la medida en favor de Zamora Marroquín con base en disposiciones y antecedentes de casos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la normativa local.
La base del fallo
Ruiz expresó que no hay riesgo de fuga ni de intervención de Zamora Marroquín en el caso que enfrenta por supuesto lavado de dinero desde 2022, cuando las autoridades lo detuvieron solo cinco días después de que lanzó fuertes críticas contra el gobierno anterior.
El periodista puso como garante de su permanencia en el país al exprocurador de los derechos humanos Jorge de León Duque, quien se hizo presente en la audiencia donde se revisó la medida de cárcel que pesaba sobre Zamora.
Luego de que se conociera la decisión del tribunal, el presidente Bernardo Arévalo manifestó en su cuenta de X que la persecución política contra Zamora es una muestra del oscuro ciclo de impunidad que debe terminar.
Añadió que para que Zamora obtenga su libertad habrá fallos de jueces valientes, a quienes los respalda el pueblo de Guatemala que demanda justicia.
Reconocido a nivel internacional
El martes reciente, Zamora recibió el Reconocimiento a la Excelencia del Premio Gabo 2024, como distinción a su valerosa carrera dedicada a desentrañar la corrupción en Guatemala, según la Fundación Gabo (antiguamente conocida como Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano).
“Lo recibo en nombre de colegas de la región como Carlos Fernando Chamorro de Nicaragua, de la gente de El Confidencial, que están en el exilio, o como El Faro, de El Salvador, que están bajo persecución. Es un reconocimiento para la región y para Guatemala. Esto nos pone en el mapa y de alguna manera es un estímulo para todos”, comentó el comunicador.
La audiencia de este miércoles se llevó a cabo sin la presencia del MP, que intentó recusar a las tres juezas que componen el tribunal, como señaló el fiscal Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, a medios de comunicación.
Sobre Zamora hay al menos tres procesos judiciales distintos ordenados por el MP, incluido el de la audiencia de este miércoles, por lavado de dinero, en un caso en el que el periodista fue sentenciado a seis años de prisión en 2023, fallo que fue anulado y se ordenó un nuevo juicio.