24 de agosto de 2025 - 3:45 PM
Por Wayner Fuentes
La aldea San Isidro, en Comitancillo, San Marcos, cuenta ahora con un puesto de salud funcional que transformará la vida de sus habitantes. La obra fue ejecutada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), a través del programa Crecer Sano: Proyecto de Nutrición y Salud en Guatemala.
“Antes el servicio se brindaba en una casa prestada por la comunidad, con ambientes que no reunían las condiciones necesarias para atender a la población ni al personal de salud. El nuevo edificio fue inaugurado por las autoridades de salud, en respuesta a la petición realizada por los vecinos”, indicó Lesli Pérez, de la Dirección Departamental de Redes Integradas de Servicios de Salud (DDRIS).
La construcción del nuevo puesto responde a una necesidad urgente, ya que en Comitancillo más del 60% de la población vive en condiciones de extrema pobreza, siendo además uno de los municipios más afectados por la desnutrición.
Con una inversión de Q2,350,199.60 en infraestructura y Q147,692.00 en equipamiento, el establecimiento garantiza instalaciones adecuadas para la atención primaria en salud y permitirá ampliar la cobertura, con especial énfasis en mujeres y niños.
Un total de 3,671 personas se beneficiarán directamente, con acceso a una atención más cercana, oportuna y de calidad. Este esfuerzo busca no solo mejorar la salud de la población, sino también aliviar la carga económica que enfrentan las familias debido a la pobreza y la desnutrición en la región.
En total, el programa Crecer Sano ha inaugurado 26 puestos de salud nuevos y realizado 66 remozamientos. Además, ha capacitado personal con énfasis en la Ventana de los Mil Días, implementado estrategias de comunicación educativa en salud con materiales didácticos, y promovido la instalación de hipocloradores de goteo continuo para garantizar agua apta para consumo humano.