4 de agosto de 2023 – 11:00 AM  
Por Enrique Calvillo y Carlos González
Foto portada: Primer vuelo internacional que llegó a Quetzaltenango (29/04/2023) del artista mexicano Cristian Nodal.


Esta mañana las autoridades de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) oficializaron el cambio de categoría del Aeropuerto Los Altos, a Aeropuerto Internacional de Occidente; junto a ello anunciaron que las mejoras continuarán. 


Con la presencia de sociedad civil, empresarios y representantes de diversas instituciones del estado se anunciaron los cambios que tendrá en el resto del año y en el 2024,  dentro de ellos están:  


  • Instalación de luces de pista en el Aeropuerto Internacional de Occidente, que podría realizarse en diciembre de 2023. 
  • Torre de control y la construcción de una estación de Bomberos Voluntarios y la compra de motobombas aeroportuarias.  
  • Instalación de un V-O-R (Se trata de una radioayuda a la navegación que utilizan las aeronaves para seguir en vuelo una ruta preestablecida, de seguridad operacional) este dará cobertura a todo el occidente del país. 




Dentro del Aeropuerto Internacional de Occidente, se tendrá presencia de agentes de la Policía Nacional Civil a través de la sección antinarcótica, la Superintendencia de Administración Tributaria -SAT-, Ministerio Público, Bomberos Voluntarios, entre otras instituciones.



“De ahora en adelante este aeropuerto será el Aeropuerto Internacional de Occidente, estamos listos para poder recibir a pasajeros internacionales en este aeropuerto. Tenemos que empezar a planificar la infraestructura, esta lo básico y necesario, pero no vamos a quedarnos así. La aviación no es política, es técnica”, dijo el director de DGAC, Francis Argueta.  



¿Por qué es importante este cambio?  

Las autoridades explicaron que el primer paso para este cambio se logró con los vuelos TAG y que además han tenido que rechazar solicitudes para vuelos privados, porque no se tenía esta categoría. Ahora se está buscando también tener conectividad al sur de México. 


El director de la -DGAC- enfatizó en lo importante que será también la conectividad entre departamentos del suroccidente de país, además dijo que se tendrán vuelos nocturnos, especialmente por temas de salud por alguna emergencia que pueda ocurrir.  


“Acabamos de adjudicar las luces de pista para el aeropuerto Internacional de Occidente. Esperamos que en diciembre se estén instalando para poder cubrir cualquier emergencia aérea durante la noche. 

Víctor Manuel Jiménez, Cónsul de México en Quetzaltenango dijo que este aeropuerto debe tener su primera conexión con México, estaremos en contacto con todos los involucrados para que así sea.  


“Este es un año especialmente importante de relaciones entre nuestros países 175 años de relaciones diplomáticas, los vínculos son muy sólidos, esperamos que este nuevo aeropuerto pueda fortalecer los vínculos que existen. Felicidades a Quetzaltenango”, dijo Jiménez.  

Posterior a la presentación oficial se realizó un recorrido en las instalaciones del aeropuerto, para evaluar otras necesidades.