13 de octubre de 2023 - 10:00 AM
Por Yulisa Gutierrez


Ante la situación que miles de huehuetecos enfrentan con el desabastecimiento de insumos y alimentos desde que iniciaron las manifestaciones en el país, vendedores e integrantes de otros sectores conformaron una comisión para interceder y que se permita el abastecimiento a los pobladores.


La Mesa Humanitaria informó que un grupo de comerciantes emprendió el viaje a la ciudad capital para iniciar un diálogo con los líderes en los distintos puntos donde hay concentraciones de manifestantes y que se permita el paso de cisternas y camiones con gasolina, gas propano, medicamentos, alimentos y animales. 


Lizardo Gálvez, representante de la Parroquia Inmaculada Concepción indicó que llevan la petición esperando una respuesta positiva. “Suplicamos a los hermanos manifestantes su voluntad y solidaridad con el pueblo huehueteco pues desde el principio los hemos respaldado”, dijo.


Además, hay otras comisiones que se implementarán y que buscan garantizar el respeto a los derechos humanos de la población huehueteca en la ejecución del Paro Nacional. Esvin Gómez, representante del comercio informal, informó que se tendrá este viernes 13 y sábado 14 de octubre un centro de acopio de insumos y víveres, también se implementará un grupo que buscará el abastecimiento para los manifestantes en las distintas concentraciones y también para brindar el acompañamiento.


“Los integrantes de las distintas comisiones estarán plenamente identificados para gestionar y hacer llegar la asistencia a la población” expresó.


La mesa humanitaria inició labores el viernes pasado, en medio de la crisis de abastecimiento de vecinos debido a la paralización en los tramos carreteros, está integrada por la Coordinadora de Sociedad Civil, mercado de La Terminal zona 5, asociación de carniceros, asociación de rastros y destazadores, asociación del mercado central, sindicato de comercio informal, asociación de comerciantes de Huehuetenango, grupo amigos de Huehuetenango, Cocode de Chinacá, Iglesia Católica, mercado Kaibil Balam, sindicato de transporte pesado ,estudiantes de la Universidad de San Carlos de Guatemala, asociación de parqueos y mayoreo de frutas y la asociación Macondo arte y cultura.