17 de septiembre de 2025 - 12:30 PM
Por Carlos González
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural, declaró como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación al Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa”, una de las expresiones más representativas del municipio de Totonicapán, hoy fue publicado en el Diario de Centroamérica el acuerdo ministerial.
La declaratoria se fundamenta en la Constitución Política de la República de Guatemala y en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación (Decreto 26-97), que establece la obligación del Estado de proteger, fomentar y divulgar las tradiciones culturales que forman parte de la identidad nacional.

De acuerdo con los dictámenes técnicos y jurídicos emitidos por especialistas del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) y de la Dirección Técnica de Patrimonio Intangible, el convite constituye una manifestación cultural de relevancia social e histórica, ya que combina expresiones artísticas, musicales y comunitarias que fortalecen la memoria colectiva de los guatemaltecos.

La declaratoria instruye a las autoridades competentes a inscribir oficialmente la manifestación en el Registro de Bienes Culturales y a garantizar medidas de protección, investigación y conservación, a fin de resguardar la tradición para las futuras generaciones.
El Ministerio de Cultura y Deportes resaltó que este reconocimiento no implica responsabilidad financiera para la institución, sino un compromiso de preservación cultural.

El convite fue parte de las celebraciones de XelaFer 2025, se presentaron en el parque Central de la zona 1 altense.
Con esta disposición, el Internacional Convite Navideño “Ángel Pérez Quiroa” se suma al listado de expresiones culturales que han sido reconocidas como patrimonio intangible de Guatemala, reafirmando la riqueza y diversidad de las tradiciones del país.