10 de octubre de 2025 - 9:47 AM
Por Wayner Fuentes


Datos de la Mesa Departamental de Migración de San Marcos señalan que existen altos índices de migrantes retornados, quienes son originarios de varios municipios.


San Marcos es el segundo departamento a nivel nacional con la mayor cantidad de connacionales retornados, por lo que se esperan acciones por parte de instituciones para brindarles apoyo. 


“En el departamento de San Marcos el número de migrantes retornados ha aumentado significativamente en los últimos años. Esta situación refleja una realidad compleja que combina factores económicos, sociales y políticos, tanto en Guatemala como en los países de destino, principalmente Estados Unidos y México”, indicó Ingrid Escobar, integrante de la Mesa de Migración. 


El departamento de Huehuetenango ocupa el primer lugar y luego le sigue San Marcos, con 1 mil 185 personas retornadas, quienes pueden iniciar un emprendimiento o seguir sus estudios a través de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación, pero es necesario el apoyo institucional.  




Muchos de ellos regresan con nuevas habilidades, experiencias y una visión más amplia. Por lo que entidades consideran que es necesario brindarles apoyo en programas de reinserción laboral, acceso a crédito y capacitación técnica.


Muchas personas deciden migrar en busca de mejores oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Sin embargo, las políticas migratorias más estrictas y los riesgos del viaje han provocado que un gran número de personas sean retornadas a su lugar de origen. Al regresar, estos migrantes enfrentan diversos desafíos, como la falta de empleo, la reintegración social y el estigma.