15 de septiembre de 2023 - 9:30 AM
Por La Redacción
Información de: Nathional Geographic
Los expertos lo advierten: el aumento medio de la temperatura y los cambios en el régimen de lluvias observados en las últimas décadas están estrechamente relacionados con el incremento de los casos de enfermedades tropicales, especialmente con el dengue.
"Estamos observando un clima cada vez más caluroso y húmedo, lo que es un escenario muy propicio para que enfermedades como el dengue amplíen su área y grado de incidencia", informa Christovam Barcellos, investigador del Laboratorio de Información en Salud del Instituto de Comunicación e Información Científica y Tecnológica en Salud de la Fiocruz (Lis/Icict), quien explica sobre la correlación entre crisis climática y enfermedades tropicales.
Según Barcellos, estas enfermedades, llamadas popularmente tropicales por ser más comunes en regiones situadas entre los trópicos, son muy dependientes de las condiciones climáticas para su difusión.
La alerta no se limita al dengue. Un estudio de revisión de la literatura presente en el libro Salud en el Foco: Temas Contemporáneos (2020), identificó una relación entre el cambio climático y el aumento de los casos de enfermedades como la malaria, el chikungunya, la enfermedad de Chagas, la esquistosomiasis y la leishmaniasis.
Por tanto, además del elevado número de casos, "también se observa una constancia en los registros a lo largo del año, cuando lo que se esperaba era una mayor transmisión durante las estaciones más cálidas y un descenso considerable durante las frías", afirma el investigador.