28 de julio de 2025 - 6:00 AM 
Por La Redacción Región Más Noticias 


Cada 28 de julio, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial contra la Hepatitis, una jornada que busca sensibilizar sobre los efectos devastadores de esta enfermedad hepática, responsable de 1,3 millones de muertes cada año, la mayoría causadas por cáncer de hígado y cirrosis.


En 2025, el lema de la campaña es "Hepatitis: conozcámosla para combatirla", una invitación a desmantelar las barreras económicas, sociales y culturales que impiden el acceso a pruebas, diagnóstico y tratamiento. Pese a que las hepatitis B y C son prevenibles y tratables —e incluso curables en el caso de la hepatitis C— continúan propagándose silenciosamente: cada día se registran unas 6,000 nuevas infecciones.




Uno de los mayores desafíos es la falta de diagnóstico. Millones viven con hepatitis sin saberlo, perdiendo la oportunidad de recibir tratamientos que salvan vidas. El acceso a pruebas tempranas, especialmente en poblaciones en riesgo, es fundamental para evitar la progresión hacia enfermedades hepáticas graves.


La Organización Mundial de la Salud estima que 2,8 millones de muertes pueden prevenirse de aquí a 2030, si los países adoptan medidas urgentes. Esto incluye integrar servicios de vacunación, pruebas y tratamientos en los sistemas de salud, especialmente a nivel de atención primaria.


El mensaje es claro: la hepatitis puede eliminarse como amenaza para la salud pública, pero el tiempo de actuar es ahora. Invertir en salud, en prevención y en diagnósticos tempranos no solo salvará vidas, sino que evitará que miles más desarrollen cáncer de hígado.