27 de septiembre de 2025 - 3:05 PM
Por La Redacción
Como resultado de la intensificación de acciones interinstitucionales en 50 municipios priorizados del Protocolo Interinstitucional para el Abordaje de la Desnutrición Aguda en territorios de mayor carga de morbilidad o mortalidad, la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan) de la Presidencia de la República, informó sobre una reducción de 28.2 por ciento de casos acumulados con dicha condición.
La información se dio a conocer en la tercera reunión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), donde se detalló que, al comparar los datos a la Semana Epidemiológica 36-2024 con la 36-2025, producidos por el Ministerio de Salud, entre enero y agosto de 2025, se redujeron los casos acumulados de desnutrición aguda en 28.2 por ciento en los 50 municipios priorizados. Mientras que en los municipios no priorizados, también hay una reducción de casos acumulados de 16.1 por ciento.
Uno de los datos destacados es que el 52.39 por ciento de los niños y niñas diagnosticados con desnutrición aguda ya se recuperó. Esta cifra corresponde a los territorios priorizados en el Protocolo Interinstitucional para el Abordaje de la Desnutrición Aguda en territorios de mayor carga de morbilidad o mortalidad. El municipio con mayor porcentaje de recuperación es San Benito, Petén, con 82.6 por ciento.
Mayor control de monitoreo de crecimiento
Otro de los hallazgos, derivado del análisis efectuado por la Sesan, es que, entre enero y agosto 2025, hubo un incremento de 73 por ciento de niños y niñas en control de monitoreo de crecimiento, en comparación con el mismo período de 2024.
Además, se reportó la asistencia alimentaria en distintas modalidades a 622 mil familias y la implementación de 272 huertos familiares y 168 huertos pedagógicos, fortaleciendo la producción local de alimentos y la educación en hábitos saludables.
En el marco de las acciones de la Ventana de los Mil Días, se dio seguimiento al crecimiento físico de más de 205 mil niños menores de dos años y la suplementación de 69 mil mujeres embarazadas con hierro y ácido fólico, además de la entrega de vitamina A, micronutrientes y vacunas que refuerzan la salud de la niñez.
El Protocolo incrementó la cobertura de municipios priorizados de 50 a 55 en agosto recién pasado.