13 de agosto de 2025 - 5:48 PM 
Por Víctor Rodas


La Facultad de Humanidades del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), llevó a cabo un importante proyecto de voluntariado en distintas áreas de Quetzaltenango, como Cantel, La Esperanza y San Mateo. En estas comunidades, grupos de estudiantes realizaron la siembra de 250 árboles por cada participante, con el objetivo de aplicar los procesos administrativos que exige su carrera, gestionar recursos y, sobre todo, fomentar la conciencia ambiental.




El proyecto se desarrolla en dos fases. La primera consiste en la siembra de árboles en las comunidades seleccionadas, con el fin de contribuir a la reforestación y mejorar las condiciones ambientales de la región. La segunda fase tendrá un enfoque académico y pedagógico, en la que los estudiantes visitarán las escuelas de esas comunidades para impartir charlas sobre el cuidado del medio ambiente y la importancia de la reforestación.


Esta iniciativa no solo refuerza los conocimientos prácticos de los futuros profesionales, sino que también crea un vínculo directo entre la universidad y las comunidades, generando un impacto positivo a nivel social y ecológico. La participación activa de los estudiantes evidencia su compromiso con la formación integral y el servicio a la sociedad.


Con el apoyo del Instituto Nacional de Bosques (INAB), la Facultad de Humanidades aporta su grano de arena a la sostenibilidad del medio ambiente, demostrando que la educación superior puede ser un motor de cambio que inspire acciones concretas para proteger los recursos naturales y garantizar un futuro más verde para todos.