20 de octubre de 2025 - 2:00 PM 
Por La Redacción


El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, reveló que Guatemala espera recibir alrededor de 3 millones 400 mil visitantes no residentes durante el año 2025. Esta cifra representa un incremento del 10 % con respecto al año anterior, cuando el país registró la llegada de 3 millones 37 mil 281 turistas.


En una entrevista con el Diario de Centro América, Whitbeck explicó que esta proyección se basa en el monitoreo constante de ingresos de visitantes y en los esfuerzos institucionales por diversificar mercados turísticos que generen más divisas para el país.


El funcionario destacó que la nueva ruta directa entre Ciudad de Guatemala y Montreal, Canadá, podría elevar aún más el número de visitantes, recordando que en 2024 llegaron 40 mil turistas canadienses, y con la operación de Air Canada, la cifra “casi con seguridad será más alta”.


Promoción turística en el cierre de 2025

Como parte de las acciones para fortalecer el turismo en los últimos meses del año, el Inguat impulsa la promoción de Sumpango y Santiago Sacatepéquez, reconocidos por su atractivo cultural y por la tradicional exhibición de barriletes gigantes durante el Día de Todos los Santos.


Whitbeck indicó que se mantiene un diálogo con los grupos barrileteros para promover esta tradición, la cual en 2024 generó una derrama económica de 1,342 millones de dólares.


Asimismo, con la inauguración de la temporada de cruceros 2025-2026, el pasado 25 de septiembre, se espera un incremento de visitantes marítimos. Según el Inguat, llegarán 34 buques a la terminal Marina Pez Vela, en el Pacífico, y 11 al Caribe, con decenas de miles de pasajeros que podrán conocer los principales destinos del país: volcanes, costas y sitios arqueológicos.


Turistas de América y Europa

Datos del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) revelan que la mayoría de visitantes provienen de Estados Unidos, México, Canadá y países centroamericanos, principalmente El Salvador, Honduras y Belice, además de turistas de diversas naciones europeas.


Por su parte, Rolando Schweikert Rozzoto, presidente de la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), reconoció que durante julio y agosto se registró una leve baja en el flujo turístico atribuida al llamado “efecto Trump”. Sin embargo, expresó su confianza en que durante octubre y los últimos meses del año, el turismo nacional y regional muestre una recuperación significativa.