14 de julio de 2025 - 6:00 AM
Por La Redacción
Los temblores que sacuden a la región de Guatemala, Sacatepéquez y Escuintla desde el martes 8 de julio no tienen origen en los volcanes, afirma el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) en un comunicado.
El ente técnico se pronunció ante la desinformación que circula en redes sociales ante la secuencia sísmica que hasta las primeras horas de este lunes sumaba 907 movimientos.
Diversidad de actores y páginas en redes sociales han generado información falsa, creando especulación y alarma en los guatemaltecos, condenó el Insivumeh.
En este sentido, aclaró que la actividad sísmica que atraviesa el país es completamente tectónica, no volcánica como se ha rumoreado de forma falsa en numerosos espacios. En cuanto a su origen, el Insivumeh indica que han detectado que los temblores de esta secuencia han ocurrido en dos fallas paralelas al arco volcánico.
Desde días atrás, el Insivumeh indicó que se activó la falla Jalpatagua, relacionada con las placas tectónicas de Cocos y del Caribe, y que los seísmos actuales no responden a ninguna actividad volcánica.
Desmienten tsunami derivado de los temblores
En cuanto a las desinformaciones de una amenaza de este tipo de catástrofe, el Insivimeh subraya que la información actual del Centro de Alertas de Tsunamis en el Pacífico y del Centro de Asesoramiento para Alerta de Tsunami en América Central evidencia que no hay amenaza de tsunami en el mar Caribe.
Además, tanto los eventos sísmicos como los tsunamis no pueden predecirse, sino únicamente se puede advertir a la población tiempo antes de que llegue el impacto a las poblaciones, una vez ya en proceso los fenómenos, insistió el Instituto.