13 de noviembre de 2025 - 4:10 PM
Por Allan Cardona 


El Instituto Nacional de Bosques (Inab), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) y la Municipalidad de Quetzaltenango realizaron el lanzamiento de la Campaña de Restauración, Conservación y Manejo del Pinabete en el departamento. El objetivo es minimizar la venta ilegal de árboles y otros productos de esta especie protegida.  


Como parte de esta iniciativa se realizará una feria para la comercialización legal de árboles y diferentes productos de esta especie. 


“Este día estamos presentando la 14 edición de la Campaña de Restauración, Conservación y Manejo del Pinabete, dentro de esta contaremos con una feria y actividades de prevención y control de la venta ilegal de estos productos”, refirió el director subregional del Inab, Guillermo Monterrosa. 




“Quetzaltenango es uno de los departamentos a nivel nacional que competía con la ciudad capital (la comercialización legal de productos del pinabete), estos años se disputa con el departamento de Chimaltenango. Para este año se proyecta que se vendan 11 mil marchamos”, comentó Monterrosa. 


Acciones 

Como parte de la campaña se realizarán operativos de vigilancia y control de estos productos, los cuales deben contar con marchamo. Además se realizarán capacitaciones a diferentes instituciones.




A esto se suma la Feria del Pinabete que se llevará a cabo en la Plaza Japón, zona 3 de la ciudad de Quetzaltenango, del 21 de noviembre al 22 de diciembre. 


Este año se instalará una segunda feria en un centro comercial en la zona 3 de Xela.