11 de noviembre de 2025 - 11:11 AM
SALUD MENTAL | Artículo por psicóloga clínica Carolina Escobar 
carolina@escobar.gt


La Navidad es una época de unión, celebración y afecto. Sin embargo, también se ha convertido en una temporada marcada por el consumo excesivo y las compras impulsivas. Muchas personas, especialmente padres, se sienten presionadas por cumplir con expectativas sociales y familiares, lo que puede generar ansiedad y frustración. Este artículo explora cómo los trucos psicológicos del marketing navideño influyen en nuestras decisiones de compra, el impacto en la salud mental de los padres y cómo educar a los hijos en el consumo responsable.


Trucos psicológicos del marketing navideño

Durante la temporada navideña, las estrategias de marketing apelan a nuestras emociones para inducir compras. Entre los trucos más comunes se encuentran:

- Urgencia: frases como “últimas unidades” u “oferta limitada” activan el miedo a perder oportunidades.

- Estímulos sensoriales: luces, música y decoración navideña generan una atmósfera emocional que favorece el consumo.

- Activación del sistema límbico: las emociones positivas asociadas a la Navidad estimulan el sistema de recompensa cerebral.


Ejemplo: una marca que cuenta una historia navideña conmovedora puede generar apego emocional, lo que aumenta la probabilidad de compra.


Impacto en la salud mental 

En ocasiones los padres suelen experimentar presión social por cumplir con los deseos de sus hijos o familiares. Esta presión puede derivar en ansiedad, frustración y sentimientos de insuficiencia. Las redes sociales amplifican esta comparación constante. Para contrarrestar estos efectos, se recomienda el ejercicio del 'Diario de gratitud navideña', donde los padres escriben diariamente tres cosas por las que se sienten agradecidos, enfocándose en lo emocional más que en lo material.


Compras impulsivas: cómo prevenirlas

Para evitar caer en compras impulsivas, se sugieren las siguientes estrategias:

- Establecer un presupuesto claro.

- Elaborar una lista de regalos con propósito.

- Aplicar la regla de las 24 horas antes de comprar.

- Evitar el uso de tarjetas de crédito.


Ejercicio recomendado: 'Mapa emocional de consumo', donde se identifican las emociones que preceden a cada compra para reconocer patrones y tomar decisiones más conscientes.


De padres a hijos: educar en el valor de los regalos

En tiempos navideños, es común que los niños reciban múltiples regalos, lo que puede generar el 'síndrome del niño hiperregalado'. Este fenómeno puede afectar su capacidad de valorar lo que reciben. Se recomienda aplicar la regla de los 4 regalos:

1. Algo que quieran.

2. Algo que necesiten.

3. Algo para leer.

4. Algo para compartir.


Ejercicio en familia: redactar una 'Carta reflexiva a los Reyes Magos', donde los niños expresen lo que valoran más allá de los objetos.


La Navidad debe ser una oportunidad para reconectar con el verdadero sentido de la celebración: el afecto, la unión y la gratitud. Fomentar experiencias por encima de objetos materiales contribuye a una salud mental más estable y a relaciones familiares más sólidas. Educar en el consumo consciente es una herramienta poderosa para prevenir el estrés y cultivar valores duraderos.


Te dejo un un regalo invisible para que te ayude a reflexionar este artículo: 

Era la víspera de Navidad y Mateo, un niño de ocho años, observaba con tristeza cómo sus amigos del vecindario recibían grandes cajas envueltas en papel brillante. Él sabía que este año sus padres no podrían comprarle el videojuego que tanto deseaba.


Esa noche, su madre se sentó a su lado y le entregó un sobre pequeño. Dentro había una carta escrita a mano: 'Querido Mateo, este año no hay regalos costosos, pero te damos algo que no se puede envolver: tiempo para jugar juntos, abrazos infinitos y cuentos antes de dormir. Te amamos'.


Mateo sonrió. Esa noche, jugaron a las escondidas, comieron galletas caseras y su padre le leyó un cuento hasta que se quedó dormido. Al día siguiente, cuando sus amigos le preguntaron qué había recibido, Mateo respondió: 'Me dieron el mejor regalo: una Navidad llena de amor'.


Desde entonces, cada año, Mateo escribe una carta de gratitud en lugar de hacer una lista de deseos. Y aunque ahora es adulto, aún guarda aquella primera carta como su tesoro más valioso.