5 de agosto de 2023 - 11:30 AM
Por La Redacción Región Más

Luego de una visita de cuatro días, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, finaliza su gira, la cual se caracterizó por el hermetismo con el que se llevó a cabo. 


El objetivo de la visita es conocer de primera mano la situación del ambiente electoral, por lo que se sostuvieron diferentes encuentros con autoridades oficiales y algunas organizaciones de la sociedad civil. Los resultados se darán a conocer a través de un informe que elaborará el secretario. 


Se tuvieron diálogos con organizaciones civiles, en la cual el cardenal Álvaro Ramazzini pidió que la Misión de Observación Electoral de la OEA extienda su estadía hasta el 14 de enero para que se garantice la voluntad popular y el traspaso del poder. 


Organizaciones civiles 

Entre las reuniones con la sociedad civil, Almagro dialogó con la Misión de Observación de Guatemala (MOE-GT) el pasado martes 1 de agosto. 


“Compartimos nuestras preocupaciones sobre el estado del proceso electoral y reforzamos que debe de defenderse la integridad de las elecciones del pasado 25 de junio”, indicó la Misión. 


De acuerdo con los seis informes y comunicados publicados, han mostrado preocupación por la judicialización del proceso, acciones de “intimidación” por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (Feci) y del juzgado séptimo de instancia penal. 


Además, respaldaron en reiteradas ocasiones los resultados de la primera vuelta, el funcionamiento del sistema de transmisión de datos preliminares (Trep) y el trabajo de las juntas electorales. 


De esa cuenta, la MOE-GT resaltó la importancia de la visita de Almagro y de los pronunciamientos a favor del proceso pidiendo respeto a la decisión de la ciudadanía. 


“Consideramos que debe haber el mayor número de voces nacionales e internacionales que se sumen a la defensa de la jornada electoral para limitar cualquier posibilidad de cambiar, por vía judicial o de otro orden político, la voluntad popular en las urnas”, finalizó la Misión sin dar más detalles sobre el encuentro. 


También, el secretario general se reunió el miércoles 3 con la Convergencia Nacional de Resistencia representada por Ramazzini y Factor Méndez, periodista y defensor de los derechos humanos. 


Realizaron una serie de peticiones y fue entregada una carta al secretario. Ante las solicitudes, Ramazzini declaró que no se obtuvo una respuesta clara, pero estarán a la espera de las acciones que considere la organización. 


“Indudablemente que no hubo una respuesta, nada, se las presentamos y esperaremos ahora lo que venga de parte de esta comisión que está haciendo la visita”, detalló el cardenal. 


Fueron cinco las peticiones realizadas: entregar la carta al Consejo Permanente de la OEA, que el mandato de la MOE-OEA se prolongue hasta el 14 de enero para garantizar la transición del poder que se exprese el apoyo a las autoridades electorales guatemaltecas, que se solicite al Ministerio Público y Estado que no se utilice el derecho penal como instrumento de intimidación política y que e realice la gestión para una visita de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. 


Además, le entregaron un informe sobre denuncias de violaciones a la libertad de expresión y prensa elaborado por la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) en el que se engloban 120 limitaciones de la labor periodística y denuncias en el año.