22 de junio de 2025 – 8:00 AM 
Por La Redacción 


Con la presencia del viceministro de Transportes, José Fernando Suriano, y el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC),Tomás Aldecoa, se reafirmó una inversión de Q40 millones destinada a mejorar la infraestructura del Aeródromo de Quetzaltenango y avanzar hacia su certificación internacional.


La actividad fue encabezada por la Mesa Técnica para el Apoyo de Innovación y Readecuación del Aeródromo, la cual dio a conocer los avances del proyecto que busca transformar este centro aeronáutico en un punto estratégico para la conectividad aérea del occidente del país.


Entre las mejoras contempladas están la rehabilitación de la pista, sistemas de drenaje, iluminación, y la implementación de protocolos de seguridad y emergencias. Según el reporte técnico, el proyecto actualmente registra un avance del 17 % y se estima que los trabajos concluyan el 15 de diciembre de 2026. Una vez finalizada esta fase, se iniciará el proceso para la certificación internacional, proyectado para 2027.


“El compromiso es claro: trabajar de forma interinstitucional para alcanzar la certificación, pero primero debemos completar las mejoras necesarias”, expresó el viceministro Suriano durante su intervención.



El encuentro también contó con la participación de la gobernadora departamental de Quetzaltenango, Mayra Sosa, diputados del Congreso, autoridades locales, representantes de ONGs, la Cámara de Comercio de Guatemala - Filial Quetzaltenango, y miembros de la organización Planificando Xela, quienes mostraron su respaldo a este proyecto clave para el desarrollo de la región.


Las acciones se enmarcan en el Plan Conecta, impulsado por el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), una estrategia que busca modernizar la red aérea nacional y reducir las distancias entre las oportunidades y la ciudadanía.


El Grupo Gestor de Quetzaltenango y el sector empresarial local han destacado que esta inversión representa más que una mejora técnica: simboliza esperanza para los viajeros, emprendedores y familias que visualizan un Quetzaltenango más integrado al país y al mundo.




Con esta transformación, el Aeródromo de Quetzaltenango no solo renovará su infraestructura, sino también su papel estratégico como eje de desarrollo económico y turístico en la región occidental de Guatemala.