23 de junio de 2025 - 11:50 AM 
Por La Redacción / Carlos González 


Quetzaltenango, 23 de junio de 2025 – La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) informó este lunes sobre actividad eruptiva registrada en el volcán Santiaguito, ubicado en el departamento de Quetzaltenango, donde se han reportado explosiones débiles y moderadas que expulsaron columnas de gas hasta los 3,700 metros sobre el nivel del mar.


Según el boletín vulcanológico diario del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), las columnas de gas y ceniza se han desplazado con dirección Oeste y Noroeste, afectando un radio de aproximadamente 20 kilómetros.


Caída de ceniza y presencia de avalanchas

A raíz de esta actividad, se ha registrado caída de partículas finas de ceniza en varias comunidades cercanas al coloso, incluyendo la aldea Las Marías, finca El Patrocinio, aldeas San Marcos y Loma Linda, así como en otras áreas próximas al complejo volcánico.


Durante la noche y madrugada, también se observó incandescencia en el cráter y el flanco Suroeste del volcán, acompañada de avalanchas frecuentes, algunas con flujos piroclásticos.


Riesgo de lahares por lluvias

Las autoridades advierten que, debido a las lluvias previstas en la zona volcánica durante la tarde y noche, existe un alto riesgo de descenso de lahares, por lo que se insta a la población a mantenerse alejada de los domos del volcán y de las barrancas cercanas.


Recomendaciones de la CONRED

La CONRED emitió las siguientes recomendaciones para las comunidades cercanas:


Identificar y conocer las rutas de evacuación.


Preparar la mochila de las 72 horas con artículos esenciales como agua, alimentos, documentos personales y linterna.


Seguir las indicaciones de las autoridades locales y estar atentos a los boletines oficiales.


Reportar cualquier situación de riesgo o emergencia al número 119 de la CONRED.


Las autoridades continúan con el monitoreo constante del volcán Santiaguito y reiteran el llamado a la precaución ante la persistente actividad volcánica.