7 de agosto de 2025 - 3:00 PM
Por Allan Cardona
Debido a las diferentes explosiones registradas recientemente, que provocan caída de ceniza y descenso de flujos piroclásticos, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) realizó una evaluación en el área volcánica del Volcán Santiaguito, en Quetzaltenango.
De acuerdo con el monitoreo del INSIVUMEH, se reporta desgasificación constante sobre el domo del volcán, alcanzando alturas de aproximadamente 100 metros, con desplazamiento hacia el Oeste y Noroeste. Además, se han registrado explosiones débiles y moderadas que generan columnas de gas y ceniza de entre 500 y 700 metros de altura, con dispersión hacia el Oeste y Suroeste.
También se han identificado zonas con descenso recurrente de avalanchas en los flancos Oeste, Suroeste y Sur, actividad que genera incandescencia constante y cortinas de ceniza que mantienen partículas finas suspendidas en el ambiente.
El jefe de la Oficina de Prevención de Volcanes de CONRED, Edy Maldonado, indicó:
“Se realizó una evaluación del área con el uso de un dron para evidenciar las afectaciones por esta actividad volcánica. Por el momento, no se reportan impactos directos en comunidades cercanas. Sin embargo, se estarán emitiendo recomendaciones para prevenir cualquier siniestro.”
Recomendaciones de la SE-CONRED:
- Evitar acercarse a las zonas cercanas al volcán y a los cauces de ríos en el flanco sur.
- Utilizar mascarilla y gafas protectoras para reducir la exposición a ceniza volcánica.
- Atender las instrucciones de las autoridades locales y los boletines oficiales de INSIVUMEH y CONRED.
- Reportar cualquier situación de emergencia al 119 de la CONRED.