23 de abril de 2025 - 12:00 PM
Por La Redacción
Tras la captura del ex presidente de 48 Cantones de Totonicapán, Luis Pacheco, y de otros exdirectivos, los actuales líderes de la organización manifestaron su indignación y exigieron que sean liberados de inmediato.
“Exigimos al Ministerio Público (MP) la liberación inmediata de nuestro hermanos, pues su encarcelamiento injusto atenta con su integridad y contra la dignidad y autonomía de todos los pueblos indígenas de Guatemala”, indicaron en una conferencia de prensa.
Advirtieron que “de nos ser atendidas nuestras exigencias con la urgencia y seriedad que amerita, lo pueblos se levantarán, no permitiremos que se continúe persiguiendo e intimidando a nuestras autoridades y líderes indígena por defender la democracia”.
Señalan cinco delitos
Los líderes de 48 Cantones indicaron que se han girado órdenes de captura en contra de 5 exdirectivos de la organización, por delitos como sedición, terrorismo, obstaculización a la acción penal, asociación ilícita y obstrucción a la justicia, por las protestas de 2023.
“Es grave que el MP considere a los pueblos indígenas como terroristas, como una estructura criminal a indicar que realizar las protestar constituye asociación ilícita”, refirieron.
Agregaron que como pueblos indígenas han actuado en el ejercicio del derecho a la legítima resistencia pacífica, contemplado en el artículo 46 de la Constitución de la República.
LE PUEDE INTERESAR: Arévalo, tras la captura de Luis Pacheco: “Es un ataque contra la democracia, contra la resistencia de 2023”
Las capturas llevan un mensaje
TambiéN señalaron que, aunque las capturas van directamente en contra de cinco personas, buscan enviar un mensaje en contra de los pueblos indígenas y en contra de cualquier persona que recurra al ejercicio de la manifestación.
“El impacto social y comunitario que conllevan las capturas de líderes ancestrales es un esfuerzo a esa advertencia, ‘quienes protesten, aunque sus protestas sean validas y lo hagan de forma pacifica, serán perseguidos’. El objetivo es acallar al pueblo y que no se señalen los actos de corrupción”, refirió.
Los 48 Cantones hicieron un llamado a los pueblos de Guatemala a unirse, y solicitaron el acompañamiento de la comunidad internacional.
“Condenamos estas acciones y exigimos a la fiscal general que deje de criminalizar las acciones de los pueblos indígenas”, agregaron.