7 de abril de 2025 - 11:40 AM
Por La Redacción 


La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha la unificación del Número de Identificación Tributaria (NIT) con el Código Único de Identificación (CUI) que es parte del Documento Personal de Identificación (DPI). 


El objetivo de esta medida es simplificar los procesos administrativos, mejorar la eficiencia estatal y fortalecer el control fiscal, según la SAT. 


Sin embargo, esta situación ha generado un rechazo en algunos sectores de la población. Entre ellos, la organización 48 Cantones de Totonicapán, quienes se manifiestan este lunes en la capital. 


Las autoridades comunitarias mostraron su “rotundo rechazo” a que “el DPI se convierta automáticamente en el NIT”. 


“Esta disposición elimina la gestión de NIT por separado, esta decisión se ha tomado sin la debida consulta a los pueblos indígenas y sectores afectados, lo que afecta nuestros derechos y autodeterminación”, señaló la agrupación a través de un comunicado. 




Otras peticiones 

Los 48 Cantones también mostraron su rechazo a cualquier iniciativa que busque aprobar una ley de agua.  

“Exigimos que se respeten nuestros derechos históricos y nuestras formas tradicionales de administrar el agua”, afirmaron. 


También exigieron al Ejecutivo la implementación de políticas para reducir los salarios de altos funcionarios, “esos fondos deben ser dirigidos a mejorar la educación, salud, seguridad e infraestructura, donde la inversión es crucial para el desarrollo”.


Además, demandaron al presidente Bernardo Arévalo la creación de acuerdos y programas que beneficien a la población, “no hemos visto respuestas claras a demandas históricas”, indicaron.