9 de abril de 2025 - 3:21 PM
Por Rony Xec


Roberto Antonio Pérez Herrera, conocido artísticamente como Rubby Pérez, nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, República Dominicana. En su juventud, soñaba con una carrera en el béisbol profesional, pero su destino cambió radicalmente el 13 de junio de 1972, cuando fue atropellado por un vehículo. Tenía apenas 15 años y el accidente le fracturó la pierna derecha.


“Pensé que ya no tenía razón de existir”, confesó tiempo después en una entrevista con Billboard en Español. Estuvo hospitalizado casi un año y requirió dos años de terapia para volver a caminar con normalidad. Fue durante ese difícil proceso de recuperación que la música comenzó a ocupar un lugar central en su vida.


“Dios tenía otro propósito para mí: que en vez de tener un bate en la mano, tuviera un micrófono; que pudiera comunicar a la gente mi alegría, mi positivismo, mi deseo de seguir adelante, sin importar lo que sucediera”, expresó Rubby, quien encontró consuelo en la música, alegrando con su guitarra a otros pacientes del hospital.


Tras formarse en el Conservatorio Nacional de Música de Santo Domingo, inició su carrera artística en agrupaciones como Los Pitágoras del Ritmo y el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil.



El gran salto llegó en 1980, al integrarse a la orquesta de Fernando Villalona. Según Listín Diario, fue el saxofonista Popo Cadena quien convenció a Villalona de que Rubby era “su hombre”, tras escucharlo cantar en una fiesta.


En 1982, se sumó a la afamada orquesta de Wilfrido Vargas, con la que grabó 22 temas y alcanzó fama internacional gracias a éxitos como El africano (1983) y Volveré (1984). En palabras del propio Pérez, su paso por esta agrupación fue “una universidad, un régimen militar” que le enseñó la disciplina necesaria para emprender su camino como solista.


En 1986 lanzó su primer álbum como solista, Buscando tus besos, que incluyó éxitos como Dame veneno, Contigo y Ave de paso. A partir de entonces, su carrera se consolidó con múltiples discos de oro y platino, premios Casandra, y giras internacionales con presentaciones memorables, como la del Madison Square Garden de Nueva York.



En 2024, fue homenajeado con el Soberano al Mérito por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), en reconocimiento a su trayectoria. “Gracias del alma, eso ayuda a que los artistas sigamos adelante”, declaró emocionado a Listín Diario antes del evento.


Hoy, el merengue pierde a una de sus voces más emblemáticas. Rubby Pérez se despide físicamente, pero será inmortalizado por siempre en nuestras memorias y corazones, a través de sus letras y melodías.