2 de septiembre de 2024 - 3:00 PM
Por La Redacción
Oceanógrafos del Instituto Oceánico Schmidt han descubierto una montaña submarina de 3.109 metros de altura en el Pacífico, a 1.448 kilómetros de la costa de Chile. Esta montaña, parte de una cordillera submarina, es más alta que el monte Olimpo y alberga un ecosistema marino rico en biodiversidad. La expedición de 28 días, realizada con el buque R/V Falkor, utilizó sonar para cartografiar la montaña y documentar especies marinas raras.
El monte submarino cubre una superficie de aproximadamente 70 kilómetros cuadrados. Los investigadores encontraron y documentaron un pulpo Casper, nunca antes visto en el sur del Pacífico, y dos raros sifonóforos Bathyphysa. Además, se observaron imágenes inéditas de un calamar Promachoteuthis.
Este descubrimiento es significativo ya que el fondo marino, que cubre el 71% de la superficie terrestre, ha sido cartografiado solo en un 26% con alta resolución. La nueva montaña se suma a la lista de al menos 100.000 montes submarinos de más de 1.000 metros en todo el mundo, considerados hábitats importantes para diversas especies.
Las tres expediciones realizadas este año han permitido catalogar 25 montes submarinos y descubiertos 170 especies, de las cuales 20 podrían ser nuevas para la ciencia. Los detalles de estas especies se incluirán en el censo Oceánico, una colaboración internacional para registrar la vida marina oculta en los océanos del mundo.