31 de julio de 2023 - 11:10 AM
Por Enrique Calvillo
El chojín bataneco es un platillo tradicional y emblemático de la Villa de San Sebastián, Retalhuleu, por medio de una gestión desarrollada por el Inguat y la representante legal del platillo,el fin de semana dio inicio la promoción de esta comida en el sur y occidente del país, luego de ser certificado como patrimonio inmaterial de la nación.
“Este platillo es conocido en la región de la Costa Sur, lo que queremos es darlo a conocer en todo el país, además de saber diferenciar este patrimonial con los otros platillos que llevan el mismo nombre”, señaló Regina Aquino, representante legal del proceso de certificación.
Este platillo, originario de San Sebastián, Retalhuleu; se caracteriza por la forma en la que se elabora, lo ligado que está con las costumbres y tradiciones del lugar es lo que marca la diferencia con otros platillos.
“Son varias cosas que lo hacen especial, muchas de las familias de San Sebastián, lo ofrecemos como un agasajo, para nuestros amigos, familiares y visitantes, se sirve durante las cofradías además de ser un platillo muy propio en diversas celebraciones de las familias batanecas”, señala Regina Aquino.
El proceso para la certificación del chojín bataneco, como patrimonio inmaterial de la nación tardó aproximadamente cinco años, es esfuerzo de varias mujeres originarias de San Sebastián, que buscaban promover esta tradicional comida y el Inguat.