15 de mayo de 2025 - 6:00 PM
Por La Redacción
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) presentó los pronósticos del inicio de la temporada ciclónica 2025, para las regiones de Norteamérica, Centroamérica, Norte de Suramérica y el Caribe.
Para este 15 de mayo se prevé el inicio de la temporada en el océano Pacífico donde se pronostica la formación de 24 ciclones de los cuales, 12 a 14 pueden ser tormentas tropicales, 8 huracanes, de ellos cuatro podrían alcanzar la categoría mayor, teniendo en cuenta las anomalías de temperatura asociadas al fenómeno de El Niño.
Estos son los nombres de los fenómenos:
Mientras que para el océano Atlántico, que incluye el mar Caribe y el Golfo de México, comenzará el 1 de junio. Según los pronósticos se tienen identificados 21 ciclones tropicales, previendo una temporada activa con la posible formación de 15 a 17 tormentas de las cuales, entre 7 y 9 podrían convertirse en huracanes, y al menos tres de estos podrían alcanzar categoría 3 o superior, siendo éstos:
Esta perspectiva de ciclones, según los pronósticos, no se espera que impacte directamente a Guatemala, sin embargo, los sistemas de baja presión que afecten al país y permanezcan estacionarios puede provocar lluvias intensas y prolongadas.
Los expertos indicaron que es importante destacar que estos pronósticos son dinámicos y se actualizan conforme avanza la temporada, es por ello que se debe de consultar las fuentes oficiales.
Conocer el pronóstico ciclónico es importante para el territorio guatemalteco debido a que los diversos sectores como agrícola, educativo e instituciones tienen acceso a la información para activar los sistemas protocolarios de prevención y la toma de decisiones oportuna que permite evitar la pérdida de vidas humanas.