14 de mayo de 2025 - 6:00 PM
Por la Redacción 


El Congreso de Estados Unidos (EE. UU.) analiza una propuesta impulsada por legisladores republicanos que impondría un impuesto federal del 5 por ciento a las remesas enviadas desde territorio estadounidense hacia el extranjero. 


La iniciativa, promovida con el respaldo del presidente Donald Trump, forma parte de una estrategia para financiar medidas de seguridad fronteriza y limitar los recursos económicos que fluyen hacia grupos criminales transnacionales.


De ser aprobada la medida vendría a afectar seriamente la economía de los países como Guatemala, Honduras, El Salvador, México, Ecuador, Venezuela, entre otros, y a los familiares que subsisten de las remesas enviadas, expresó Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.


Aún cuando la propuesta no ha sido aprobada, la misma ingresó a discusión entre los miembros del Comité de Impuestos del Congreso de Estados Unidos, resaltando que el partido republicano tiene el dominio con una mayoría, no se descarta que el proyecto pueda ser discutido brevemente, pasando al debate correspondiente y posteriormente trasladarlo al senado y pueda ser aprobado, agregó Castro Molina.


Guatemala, entre los más afectados


En el caso de Guatemala, en el año 2024 ingresaron un total de 21 mil 510.2 millones de dólares en remesas, que representa el 20 por ciento del Producto Interno Bruto y sostienen a más de 6.5 millones de familiares en el país. 


Organismos defensores de migrantes han advertido que esta política podría incentivar el uso de canales informales y menos seguros para el envío de dinero, además de aumentar la vulnerabilidad económica de comunidades enteras en América Latina.


Rechazo a la medida


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este miércoles la iniciativa de imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas que envían las y los migrantes a la nación.


 “Ayer se planteó en una comisión del Senado la posibilidad de gravar las remesas con un 5 por ciento y ahí estamos de acuerdo todos en que no”, subrayó la jefa de Estado durante su conferencia matutina de este miércoles.


Sheinbaum anunció que el Senado de los Estados Unidos Mexicanos envió una misiva a la Cámara de Representantes de los EE. UU., en la que se desaprueba la medida contenida en el marco del proyecto denominado “The one big beautiful bill”.