14 de abril de 2022 - 10:30 AM 
Por Yulisa Gutierrez


La laguna de Magdalena es un sitio enigmático, lleno de belleza y que permite tener un contacto cercano con la naturaleza, está ubicada en el municipio de Chiantla, en el departamento de Huehuetenango y para llegar hasta ahí se debe seguir la señalización que hay en carretera, pasando el mirador Juan Diéguez Olaverri y al llegar a la planicie, hay una serie de rótulos que permite ubicarla.


El experto en turismo Héctor Méndez narra que el nombre de esta laguna se deriva de una leyenda que cuenta una historia de amor que tiene desenlace fatal, una joven de nombre Magdalena tenia dos enamorados quienes riñen y mueren, ella de la tristeza llora desconsoladamente y sus lágrimas forman el nacimiento que origina la laguna.




Otro de los relatos refiere que Magdalena y su familia migran del municipio de San Juan Ixcoy hacia Chiantla en búsqueda de un pozo de agua, siendo la joven la encargada de llevar el vital líquido a su hogar, pero cuando se acercaba para sacar el agua veía en el fondo muchas joyas preciosas, en su ambición, un día intentó sacarlas, pero un manto de niebla cubrió el lugar y la envolvió e hizo que desapareciera, tiempo después, volvió a su hogar pero solo a despedirse de sus padres, entregó a su mamá un cofre indicándole que debía abrirlo en 15 días pero la curiosidad le ganó y lo abrió antes de tiempo y vio cómo una serpiente salió de esa caja y se perdió entre la maleza.




Esta laguna está ubicada a 3,300 metros sobre el nivel del mar, esto hace que sus aguas sean frías por lo que no se recomienda nadar ya que podría originar que se sufra de hipotermia, además, las algas y el fango podrían hacer que quienes se atreven a sumergirse queden atrapados, si se desea probar el agua es aconsejable hacerlo en los llamados “Cabellos de Magdalena” que son pequeños riachuelos aledaños a la laguna.


Para quienes deseen apreciar el paisaje, pueden subir a la parte alta de la montaña y en un pequeño mirador se disfruta de toda el área, además, hay cabañas para pernoctar y esperar el amanecer.


El experto refiere que debe hacerse turismo de manera responsable y no generar contaminación para su preservación.