28 de febrero de 2025 - 10:56 AM
Por La Redacción/Con información de Raúl Juárez 


“Quetzaltenango sin dengue” es el nombre de la campaña de prevención y control del dengue que lanzaron autoridades de salud, la Coordinadora Departamental para la Reducción de Desastres (Codred) y Gobernación Departamental. 


El objetivo de la iniciativa es luchar contra esta enfermedad, cuyos casos se han incrementado en los últimos años, principalmente en los municipios de Coatepeque, Génova, Flores Costa Cuca, Colomba y El Palmar. 


Para evidenciar el impacto que ha tenido el dengue, las autoridades de salud compartieron estadísticas de los casos y decesos registrados en los últimos años. 


En 2023, se reportaron más de 5 mil casos, mientras que en 2024 prácticamente se duplicaron, pues el año cerró con más de 10 mil casos, indicó Agustín Chan, del Departamento de Epidemiología de la Dirección de Salud de Quetzaltenango. 


Agregó que, como “dato lamentable”, el año pasado fallecieron 18 personas, todas menores de 14 años. Siete de ellas en Coatepeque, cuatro en Génova, tres en Flores, tres en Colomba y una en El Palmar. 


La situación en 2025

Hasta la semana ocho de este año, Salud registra 428 casos, de ellos, 396 se reportan en Coatepeque, 22 en Génova, seis en Flores, 20 en Colomba y 28 en El Palmar.