10 de marzo de 2023 - 1:20 PM
Por Wilmer Yax
De acuerdo con las estadísticas obtenidas por el Comité Nacional de Alfabetización (Conalfa), en Quetzaltenango el índice de analfabetismo en el departamento disminuyó al menos un 0.86% dentro de la media que se tiene en el país.
Esto a pesar de que durante el año 2022 Conalfa trabajó con unas 6 mil personas, la meta era llegar a 8 mil.
Mario Macario, de delegación de Conalfa de Quetzaltenango, explicó que el fenómeno del analfabetismo continúa afectado principalmente a mujeres y personas de escasos recursos de los 24 municipios, “hay varias razones por las que no llegamos a la meta como la dispersión de la población analfabeta, la falta del personal humano y la poca disposición para recibir las clases”, agregó .
El 1 de marzo Conalfa inició con la planificación de este ciclo escolar, un aproximado de 4 mil personas ya se han inscrito al programa que brinda clases en k'iche', mam y castellano de manera gratuita, además de libros que facilitan el aprendizaje.
Palestina y Cajolá son los dos municipios de Quetzaltenango que tiene un mayor índice de analfabetismo, además Conalfa ha tenido algunas dificultades para dar clases ya que carecen de docentes para impartir la clases.