4 de mayo de 2025 - 4:00 PM
Por La Redacción
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), presentó la perspectiva climática trimestral para el período de mayo, junio y julio de 2025, en el cual se esperan condiciones dentro de lo normal según los análisis meteorológicos, oceánicos y atmosféricas.
Esto se debe a que durante el trimestre se tiene una perspectiva del 5% de probabilidad de condiciones del fenómeno de La Niña, mientras que el fenómeno de El Niño tiene un 14% de probabilidad y las condiciones neutras estarán en un 81%.
Condiciones de lluvia
El inicio de las lluvias ya se ha presentado en algunas regiones del territorio guatemalteco, sin embargo, en mayo se espera el establecimiento de la época.
Para la región como Bocacosta, Franja Transversal del Norte, Caribe y Sur de Altiplano Central se esperan condiciones arriba de lo normal y excedentes de precipitación.
A partir de la segunda quincena de mayo se espera el establecimiento de las lluvias en regiones del Centro, Pacífico y Valles de Oriente, lluvias asociadas a condiciones locales y al paso o acercamiento de ondas del este. Se prevé el inicio de las lluvias en el departamento de Petén del 25 de mayo al 5 de junio, pronosticando un mes de junio lluvioso para Guatemala.
Además, se prevé temperaturas altas y entrada de humedad de ambos litorales, condiciones favorables para que se presenten tormentas locales severas como lluvias fuertes con viento, actividad eléctrica y en ocasiones acompañadas de granizo en las zonas altas.
Mientras que la canícula no se espera prolongada y podría manifestarse a partir del 15 de julio.
Durante el trimestre, las temperaturas promedio podrían variar entre 10°C y 30°C, dependiendo de la región. Las zonas más cálidas serán el Pacífico, Bocacosta, Caribe, Norte y Valles de Oriente, con temperaturas máximas que podrían alcanzar entre 26°C y 38°C. El Altiplano Central y Occidente registrarán temperaturas más frescas, entre 14°C y 30°C.