19 de septiembre de 2025 - 4:00 PM
Por La Redacción
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) alertó sobre la alta saturación de suelos que afecta a varios departamentos del país. De acuerdo con el informe del organismo, la capa superior del suelo, que alcanza hasta los 30 centímetros de profundidad, presenta niveles de saturación igual o superiores al 90 % en diversas regiones de Guatemala.
Durante una conferencia de prensa celebrada en el Palacio Nacional de la Cultura, el director del Insivumeh, Edwin Rojas, explicó que las lluvias actuales son producto de la onda número 32, un fenómeno meteorológico que ha traído lluvias intensas, especialmente a las regiones de la bocacosta y occidente, donde se prevé que caigan más de 90 milímetros de lluvia. Para el altiplano central y los valles de oriente, se esperan precipitaciones superiores a los 40 milímetros.
Impacto en el Territorio
La saturación del suelo se ha convertido en una preocupación, ya que puede provocar deslizamientos, inundaciones y otros desastres naturales. Según los datos del Insivumeh, los departamentos más afectados por la saturación del suelo son Izabal, Huehuetenango y Quiché, que presentan valores superiores al 90 % en la capa superficial. Estos niveles elevados de humedad en el terreno aumentan el riesgo de desbordes y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas vulnerables.
Además, las lluvias intensas han generado actividad en varios volcanes del país. Se han registrado 20 lahares en el volcán Santiaguito y 65 en el volcán de Fuego, lo que ha aumentado el riesgo en las áreas cercanas.
Saturación de suelos: datos críticos
Según las estadísticas más recientes, otros departamentos como Petén, Alta Verapaz, Zacapa y Chiquimula también presentan una saturación igual o superior al 90 % en la capa superior del suelo. Estos niveles de saturación son un indicador de las condiciones húmedas y propensas a desastres naturales.
En cuanto a la capa inferior del suelo, que abarca desde los 30 centímetros hasta los 1 y 3 metros de profundidad, los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, Sololá, Chiquimula, Izabal, Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango presentan una saturación entre el 80 % y 88 %, lo que también genera preocupación ante posibles desastres adicionales.
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse alerta ante posibles eventos meteorológicos y geológicos, así como seguir las instrucciones de los organismos de protección civil. La saturación de suelos, sumada a las lluvias intensas y la actividad volcánica, pone a muchas comunidades en riesgo.
El Insivumeh continuará monitoreando la evolución de estos fenómenos y brindará información actualizada sobre las condiciones climáticas y geológicas del país.
En medio de esta situación, las autoridades llaman a la población a tomar medidas de prevención, a evitar transitar por áreas de alto riesgo y a mantenerse informados sobre los reportes oficiales para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad.