14 de julio de 2025 - 9:05 PM
Por La Redacción 


Ante los bloqueos que de nuevo se registran en varios puntos a nivel nacional por parte del Sindicato de Trabajadores de la Educación en Guatemala (STEG), el presidente Bernardo Arévalo se pronunció y señaló que se trata de un grupo minoritario que actúa en el marco de la ilegalidad, sin respeto por las órdenes judiciales que han ordenado no impedir la libre locomoción.  

 

“Esta organización representa un grupo minoritario porque más del 90% está trabajando como corresponde, haciendo su tarea pedagógica con toda seriedad y entrega”, explicó el presidente y agregó que el STEG “ya llegó al punto en que miente descaradamente”.


Además, el presidente Arévalo confirmó que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) presentó una denuncia penal contra un grupo de personas que bloquearon el acceso a San Vicente Pacaya, evitando de esa manera que se pudiera entregar ayuda humanitaria a los afectados por los sismos. 


Por ello, el mandatario agregó que, en el marco de la legalidad, usará la fuerza pública para retirar los bloqueos “porque las demandas carecen de total legitimidad”. 


“La razón por la que el STEG actúa de esa manera es porque este Gobierno es diferente. No hemos cedido a entregar privilegios indebidos como hicieron gobiernos anteriores”, explicó Arévalo.




Pide agilizar investigaciones

La ministra de Educación, Anabella Giracca, instó al Ministerio Público (MP) a agilizar las investigaciones por desobediencia de docentes y exhortó a la Corte de Constitucionalidad (CC) a resolver con prontitud las apelaciones de amparo usadas para intimidar a supervisores y directores.


Agregó que entre el 10 y 15 por ciento de centros educativos a nivel nacional están cerrados, principalmente en Huehuetenango, donde el 50 por ciento no está atendiendo a los estudiantes.