12 de octubre de 2025 - 11:15 AM
Por Victor Rodas
Una importante iniciativa está abierta para albañiles, soldadores, carpinteros y electricistas que deseen validar formalmente sus conocimientos y habilidades. El Programa Nacional de Escuelas Taller y Talleres de Empleo, con el apoyo de la Cooperación Española en Guatemala y el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, ha convocado a los profesionales de estos oficios a participar en una jornada de evaluación para obtener una certificación que respalde sus competencias técnicas.
Esta certificación busca fortalecer el perfil profesional de los trabajadores y mejorar sus oportunidades laborales.
Para ser elegible y optar por la certificación, los interesados deben cumplir con una serie de requisitos sencillos pero específicos. Los candidatos deben ser mayores de 18 años y presentar una fotocopia legible de su Documento Personal de Identificación (DPI). Además, es indispensable contar con una carta de recomendación o carta de respaldo de la experiencia que certifique la práctica en la ocupación que deseen certificar.
El requisito de experiencia es crucial, pues los aspirantes deben poseer un mínimo de 5 años de práctica comprobable en el oficio (albañilería, soldadura, carpintería o electricidad). El proceso se llevará a cabo a través de una evaluación que determinará si el participante cumple con los estándares necesarios para obtener la certificación profesional. Esta es una oportunidad valiosa para que la experiencia acumulada a lo largo de los años se traduzca en un documento oficial.
La próxima jornada de certificación está programada para octubre de 2025. Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones ubicadas en la 13 Avenida 10 - 17, Zona 1 de Quetzaltenango, justo frente a la Plazuela San Antonio. El horario de atención para esta jornada será de 9:00 a 15:00 horas. Para más información, se puede contactar a los organizadores a través del número de teléfono 5435 - 3630.