9 de julio de 2025 - 4:44 PM
SALUD MENTAL | Artículo por psicóloga clínica Carolina Escobar
carolina@escobar.gt
El contexto que nos sacudió
Desde el reciente sismo en Guatemala, miles de personas han sentido no solo el temblor físico, sino también el emocional. El miedo, la incertidumbre y el dolor colectivo han dejado una huella visible e invisible. En momentos así, nuestra salud mental necesita atención urgente, tanto como lo físico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado que los desastres naturales aumentan significativamente los casos de ansiedad, estrés agudo y trastorno por estrés postraumático (TEPT). Guatemala no es la excepción, especialmente en comunidades vulnerables.
¿Qué puedes hacer aquí y ahora?
Aquí te dejo algunas estrategias sencillas, basadas en evidencia, que puedes aplicar donde estés. Son parte del enfoque de primeros auxilios psicológicos recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y validado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y otros organismos altamente confiables.
1. Reestablecer rutinas básicas
• Despierta, come y duerme en horarios similares cada día.
• Retomar rutinas básicas ayuda al cerebro a recuperar el sentido de control.
2. Respiración para calmar el sistema nervioso
• Inhala por 4 segundos, exhala lentamente por 6.
• Practícalo 3 veces seguidas, dos veces al día.
3. Técnica de Anclaje Sensorial
Para calmar la mente en medio de ansiedad:
• 5 cosas que ves
• 4 que puedes tocar
• 3 que oyes
• 2 que puedes oler
• 1 que saboreas
Esto te conecta con el presente y reduce pensamientos intrusivos.
4. Juegos y expresiones para niños
• Dibuja “cómo me sentí en el temblor”.
• Juega con ellos juegos cooperativos que promuevan conexión emocional.
• Evita frases como “no pasó nada”; valida sus emociones diciendo “sí, fue muy fuerte, es normal sentir miedo”.
5. Bitácora emocional
Escribe:
• Hoy me sentí…
• Lo que me ayudó fue…
• Mañana quiero intentar…
Es una herramienta sencilla pero poderosa para adultos y adolescentes.
6. Redes sociales con mensajes de validación
Comparte frases breves como:
• “Lo que sientes es válido”.
• “Respira, ya pasó lo peor.”
• “No estás solo.”
Estas frases, validadas por psicólogos, pueden tener un efecto inmediato en quienes no tienen acceso a atención profesional.
¿Por qué funciona esto?
• Según la OMS, las intervenciones psicosociales breves en contextos de emergencia reducen significativamente el riesgo de Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).
• UNICEF reporta que más del 40% de los casos de trastornos mentales en Guatemala afectan a menores, por lo que es urgente intervenir en el hogar y la escuela.
• El Protocolo Nacional de Respuesta Psicológica en Desastres recomienda activar redes comunitarias y espacios de expresión emocional.
Este temblor nos sacudió, sí. Pero también nos recordó que somos comunidad. Cuidarnos emocionalmente es tan urgente como reconstruir muros y carreteras. Puedes ayudar con una palabra, con un respiro compartido, o simplemente estando presente.