15 de julio de 2025 - 11:30 AM
Por La Redacción
Mientras la huelga de maestros afiliados al Sindicato de
Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) ha paralizado clases en miles
de escuelas del país, en Quetzaltenango las autoridades educativas aseguran que las escuelas permanecen en funcionamiento.
David Tirado, director departamental de Educación,
declaró que "alrededor de 1,500 establecimientos educativos de todos los
niveles están trabajando en el departamento". Según Tirado, los docentes
están cumpliendo con sus labores y reportando a los supervisores de área, pese
a los bloqueos registrados en algunas rutas del país. “Esto es por el derecho
de la niñez y la juventud a la educación, que es lo más importante”, afirmó.
A nivel nacional, sin embargo, el Ministerio de Educación
(Mineduc) reporta que un 16% de los centros educativos públicos suspendieron
actividades desde el 19 de mayo, afectando a unos 300 mil estudiantes,
principalmente del nivel primario.
Los maestros en paro exigen un aumento salarial del 15%, en
desacuerdo con el 5% aprobado por el Mineduc, y han mantenido una asamblea
permanente desde mayo. A esto se suma la exigencia de mejoras en el programa de
alimentación escolar, dotación de uniformes, calzado y un vaso de leche para
los estudiantes.
El paro ha significado una pérdida de 34 días efectivos de
clases hasta el 11 de julio. El Mineduc evalúa extender el ciclo escolar en los
planteles afectados hasta mediados de diciembre e implementar reforzamientos por
las tardes, con el fin de recuperar parte del tiempo perdido. No obstante,
autoridades advierten que no sería posible extender el ciclo hasta enero de
2026 por motivos administrativos.
Francisco Cabrera, ministro de Educación en funciones,
aseguró que se analizan “todas las alternativas” para evitar mayor afectación.
Mientras tanto, la Procuraduría General de la Nación (PGN) ha presentado 11
acciones legales para obligar al STEG a retomar labores, pero la huelga
continúa.