29 de junio de 2024 - 9:00 AM
Por Wayner Fuentes


Sismos, inundaciones y deslizamientos de tierra ponen en riesgo a la población del departamento de San Marcos, y ante la vulnerabilidad es necesario que la población tenga preparada la mochila de las 72 horas, afirman cuerpos de socorro.  


“La mochila de las 72 horas es una herramienta de supervivencia que debe contener objetos y recursos necesarios para garantizar la vida de las personas en momentos de desastres naturales, muchas veces quedamos atrapados y no llevamos nada con que dar a conocer a rescatistas que allí estamos, lo que pone más en riesgo nuestra integridad”, indicó Julio Fuentes, socorrista. 


Toda mochila de las 72 horas debe contener:


  • Agua pura: se debe tener una provisión que satisfaga durante tres días
  • Alimentos: es recomendable que sean enlatados
  • Primeros auxilios: el botiquín debe contener vendas, alcohol o agua oxigenada, paletas de madera, curitas, algodón, guantes de látex y mascarillas desechables
  • Artículos de aseo personal: crema dental, cepillo, peine y toalla. Se deben incluir suéteres, zapatos, pantalones, gorros y ropa para los bebés y los adultos mayores




Es importante indicar que el primer propósito de una mochila de este tipo es facilitar la evacuación rápida de las víctimas de un desastre. Es por esta razón por la que su contenido debe estar diseñado de tal forma que tenga todos los materiales requeridos para ayudar a las víctimas en el lugar de la emergencia, recordando que el departamento de San Marcos es altamente vulnerable a los desastres naturales.