7 de julio de 2025 - 1:25 PM
Por La Redacción 


Reforzar a la Policía Nacional Civil (PNC) con la adquisición de 10 mil nuevas armas es el objetivo del Ministerio de Gobernación, que de esta manera busca hacerle frente a los grupos del crimen organizado “que más que nunca cuentan con equipo y armamento sofisticado, y en algunos lugares supera la capacidad de respuesta de la PNC”, expresó el ministro de Gobernación, Francisco Jiménez. 


En conferencia de prensa, Jiménez defendió la necesidad de adquirir estas armas a través de la modalidad de proveedor único y afirmó que no se trata de una “decisión improvisada ni oscura ni que está fuera de la ley”. 


“La Ley de Contrataciones del Estado permite la adquisición con un proveedor único cuando el bien a adquirir solo puede obtenerse de un solo proveedor, dadas sus condiciones específicas”, explicó Jiménez. 


El tipo de arma que busca comprar Gobernación son pistolas 9 milímetros de la marca Beretta, similar al 80 por ciento del armamento corto con el que cuenta la PNC.   


El ministro afirmó que desde 2015 se adoptó una política de estandarización del armamento de la PNC, lo que permite que todos los agentes entrenen y disparen bajo los mismos parámetros técnicos, “una tolva sirve para varias armas, un repuesto es compatible con el inventario y el entrenamiento es uniforme”. 

 

Dejar la estandarización sería un retroceso, afirmó Jiménez. 


Más armas para más agentes

El titular de la cartera del Interior también señaló que en los próximos meses se sumarán casi 7 mil nuevos agentes, por lo que es necesario contar con más armas para ellos. 


“¿Con qué los vamos a enviar a las calles?, ¿con las manos?, a enfrentarse a estructuras criminales armadas hasta los dientes, la respuesta responsable es: con equipo, y con equipo completo”, añadió. 


Recomendaciones de la CGC

Jiménez también hizo referencia a las recomendaciones hechas por la Contraloría General de Cuentas (CGC) sobre este evento. 


“Se tomarán en cuenta las sugerencias de la CGC y se hará la revisión administrativa. Esto implica incluso no descartar que pueda suspenderse este evento, pero no podemos dar una respuesta definitiva hasta que no se haga conjuntamente con la CGC los análisis respectivos”, indicó. 


Sobre los cuestionamientos de que el propietario de la empresa adjudicada en este evento es hermano de la ministra de Cultura, Liwy Grazioso Sierra, el funcionario reconoció que esa información es cierta, pero señaló que las adquisiciones que se le han hecho a esta empresa vienen desde administraciones anteriores, cuando ella aún no era ministra.  


“Dicen que la ministra de Cultura y Deporte es hermana del propietario de la empresa adjudicada. Esto es cierto. Lo que no dicen es que esta política de estandarización se inició con esta marca, Beretta, antes de que ella asumiera el cargo. Lo que desmonta cualquier intención de manipular con esta narrativa. Se nos ha informado que el propio Ministerio Público (MP) ha realizado compras a esta empresa”, señaló.