14 de agosto de 2024 - 6:40 AM
Por La Redacción 


Ya pasada la medianoche de este miércoles 14 de agosto, el Congreso de la República, tras una extensa sesión, aprobó una ampliación presupuestaria por Q14 mil 451 millones que fue solicitada por el Ejecutivo. 


Con dicho aumento, que contó con el respaldo de 111 diputados, el gobierno de Semilla contará con un presupuesto de más de Q130 mil 581 millones.


La ampliación se convirtió en el Decreto 16-2024 del Legislativo. La Iniciativa denominada «Ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal del 2024» contempla varias enmiendas.


Interpelación interrumpida

A través de una moción privilegiada, el diputado Luis Colindres, interrumpió durante la sesión la interpelación al ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, lo que dio paso a que más de 110 diputados apoyaran la ampliación presupuestaria que el gobierno de Bernardo Arévalo esperaba hace meses.


Con el juicio político detenido, se dio lugar a una votación que fue más larga de lo normal, lo que permitió que los operadores políticos del oficialismo consiguieran la mayoría calificada para dispensar de dictamen la ampliación y pasara de urgencia nacional.


En una primera convocatoria, 99 diputados se marcaron a favor de la ampliación presupuestaria y a partir de ahí pasaron más de 30 minutos para que el tablero volviera a moverse y sumara otros dos votos. En medio de eso, algunos parlamentarios pedían que se cerrara la votación y se confirmara el intento fallido y otros, como el propio presidente del Legislativo, Nery Ramos, no se despegaba del teléfono.


Al final, el oficialismo consiguió los 110 votos y pasó la ampliación, incrementando el techo del gasto en Q14 mil 451 millones.




Montos importantes

Con la ampliación del presupuesto, se destaca la asignación de Q600 millones más para Salud, para el cumplimiento a la Ley para la Atención Integral al Cáncer en Guatemala y que se viabilice la construcción de un hospital especializado, como lo contempla el Decreto 7-2024. Además, la cartera contará con recursos para la compra de productos farmacéuticos, equipo médico quirúrgico.


También se destina fondos para alcanzar la meta de 10 mil escuelas remozadas, entre otras acciones, además, se incluyen Q42 millones para el Programa de Incentivos Forestales (Pinpep) y Q84 millones a la Ley Probosque y un rubro importante de Q1 mil 676 millones 555 a las municipalidades de todo el territorio nacional, para proyectos de desarrollo social.


Al Artículo 11 se presentó una enmienda por sustitución total, que con la aprobación faculta al Organismo Ejecutivo para que por conducto del Ministerio de Finanzas pueda reorientar los aportes extraordinarios establecidos en el Decreto 54-2022, Ley del Presupuesto, con el objetivo de otorgar recursos para ampliar la cobertura del Programa de Aporte Económico al Adulto Mayor a través del Ministerio de Trabajo, atender las Clases Pasivas Civiles del Estado y garantiza los aportes de los beneficiarios de la Ley Temporal de Desarrollo Social, así como otros gastos que contribuyan al bienestar de la población.



Aumento a las clases pasivas

El Artículo 12 asigna recursos extraordinarios específicamente al régimen de Clases Pasivas Civiles del Estado, con el incremento de Q300 millones, para que los jubilados reciban un ingreso digno que les permita vivir con tranquilidad y seguridad.


Con este techo, el incremento para las pensiones a menores es de Q1 mil 634.61, el aumento es del 10%; para pensiones entre Q1 mil 634.61 y Q2 mil 634.60, el aumento será del 9.5%; para pensiones entre Q2 mil 634.61 y Q3 mil 634.60, el aumento será del 9%; para pensiones entre Q3 mil 634.61 y Q4 mil 634.60, el aumento será del 8.5% y pensiones mayores de Q4 mil 634.61, el aumento será del 8%.


El Artículo 13, por medio de una enmienda por sustitución total se incluyeron Q1 mil 875 millones extraordinarios para proyectos de educación, salud, agua, saneamiento, drenajes, infraestructura vial y caminos rurales en todo el territorio nacional, que repercutirá en una mejor calidad de vida para guatemaltecos.


También fueron incluidos artículos nuevos, como el que autorizó Q500 millones en apoyo al aumento de la producción agrícola nacional y a la disminución de los precios de la canasta básica alimentaria, de este rubro se desglosa Q400 millones para la compra de fertilizantes; Q20 millones para semillas y Q80 millones para la labranza. 


Además, se declaró de urgencia nacional la intervención estatal para la rehabilitación de la Ruta CA-9 Sur, tramo Palín-Escuintla, donde se registra un hundimiento y que ha afectado el paso vehicular; para el pleno cumplimiento, se destinaron Q100 millones.



Rubros a ministerios

El Artículo 3, por medio de una enmienda por sustitución total, se estable los destinos de los recursos para los diferentes ministerios, siendo los rubros más sobresalientes del Ministerio de Educación por Q1 mil 25 millones 344 mil 978; Ministerio de Salud Pública, con Q1 mil 98 millones 777 mil 183; y la cartera de Agricultura, por Q1 mil 227 millones 42 mil 835.


También el Ministerio de Comunicaciones recibirá una ampliación de Q635 millones 259 mil 200, para mejorar la red vial del país; para el fortalecimiento y los valores del deporte, el Comité Olímpico Guatemalteco tendrá Q25 millones 200 mil más en recursos; la Confederación Deportiva Autónoma de Guatemala, con una ampliación de Q100 millones 800 mil para la masificación y captación de talentos.


El presente Decreto fue declarado de urgencia nacional con el voto favorable de las dos terceras partes del número total de diputados que integran el Congreso de la República, aprobado en un solo debate y entrará en vigencia el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial.