26 de Noviembre de 2023 - 11:00 AM
Por La Redacción / VOA SAT
La población panameña se prepara para el segundo paro nacional programado para el lunes 20 de noviembre en señal de protesta por un contrato que otorga una concesión por 20 años a una filial de la compañía minera canadiense First Quatum Mineral.
El pasado 16 de noviembre, Panamá vivió su primer paro nacional, calificado por los analistas como un día extremo con paralización en todas las provincias.
Esta semana, la Alianza Pueblo Unido por la Vida y la Alianza Nacional por los Derechos del Pueblo Organizado (Anadepo) reiteró el cierre total por 24 horas en todo el país para el lunes 20 de noviembre.
Mario Almanza, en representación de Anadepo, indicó que las acciones para el lunes se incrementarán: “Vamos a fortalecer el cierre total, como protesta, exigiendo la derogatoria de la Ley 406”, afirmó.
Los dirigentes de las agrupaciones exigen al gobierno la derogación de la Ley 406 del contrato, que otorga a Minera Panamá, filial de la candiense First Quantum Minerals, una concesión por 20 años prorrogables para operar una gigantesca mina de cobre, que representa, según la empresa, cerca del 5 % del Producto Interno Bruto del país.
Sin embargo, expertos en derecho internacional y constitucionalistas han manifestado que la mejor salida para Panamá es el fallo de inconstitucionalidad de la Corte Suprema de Justicia, ya que el país tendría mayores ventajas para enfrentar una demanda de la minera.