29 de octubre de 2025 - 1:00 PM
Por Wayner Fuentes
La vacunación contra la influenza representa una de las medidas de prevención más efectivas para proteger la salud de la población en San Pedro Sacatepéquez, San Marcos. Este municipio, conocido por su clima frío y su alta densidad poblacional, es especialmente vulnerable a las enfermedades respiratorias, entre ellas la influenza, que cada año afecta a cientos de personas, en especial a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
“Un promedio de 1400 dosis de vacuna contra la influenza fueron entregadas al Centro de Atención Permanente CAP de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, de las cuales más del 70 por ciento se han aplicado a la fecha, tal como detallan las estadísticas del personal de salud, a diario se siguen aplicando a la población vulnerable” indicó Aníbal Orozco director del CAP.
La influenza no es una simple gripe; puede causar complicaciones graves como neumonía, bronquitis o incluso la muerte. Por ello, la vacunación anual es fundamental para reducir el riesgo de contagio y la propagación del virus. Las campañas de vacunación impulsadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en los centros y puestos de salud, tienen como objetivo proteger a los grupos más vulnerables a esta enfermedad.
La vacuna contra la influenza está destinada prioritariamente a grupos de alto riesgo, dentro de ellos niñas y niños de 6 a 35 meses de edad.
Personas con enfermedades crónicas (por ejemplo: diabetes, enfermedades cardíacas, respiratorias, renales, etc.).
- Mujeres embarazadas (en cualquier trimestre) y puérperas.
- Personas de 60 años o más.
- Personal de salud, personal que trabaja en asilos de ancianos, personal de traslado de pacientes o cuerpos de socorro.