11 de octubre de 2025 - 5:00 PM
Por Wayner Fuentes
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) continúa con el proceso para la creación de una Política de la Juventud a nivel nacional, lo que conlleva conocer la situación en la que se encuentra la juventud en los departamentos, entre ellos San Marcos, donde la participación de los jóvenes en temas electorales ha sido baja en los últimos años.
“El TSE ha iniciado un proceso de construcción participativa de su Política de Juventud con el fin de fortalecer la participación democrática de las juventudes en los procesos electorales y en la vida cívica política del país, y se impulsa en el departamento de San Marcos”, indicó Herman Mejía, del TSE.
El principal objetivo es garantizar que los jóvenes entre los 18 y 30 años, con liderazgos emergentes o experiencia en participación comunitaria, política o electoral, sean escuchados y se incorporen activamente en la toma de decisiones que les afectan. La política responde a un reconocimiento explícito de la necesidad de promover la democracia más allá de la mera convocatoria electoral.
Con ellos se busca lograr una participación representativa: que las y los jóvenes se sientan incluidos y protagonistas del proceso. Superar barreras estructurales: desconocimiento, desconfianza en las instituciones, falta de recursos, brechas de acceso a la tecnología, entre otros, además, que no sean solo utilizados para volantear si no que también sean tomados en cuenta para cargos públicos.