14 de julio de 2025 - 3:15 PM 
Por La Redacción 


Durante una gira por el Caribe guatemalteco, la viceministra de Sanidad Agropecuaria, Mayra Motta, visitó los puertos de Santo Tomás de Castilla, Pahame y Puerto Barrios. El objetivo fue conocer de primera mano cómo está funcionando el trabajo del Servicio de Protección Agropecuaria (SEPA), en conjunto con el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).


La visita sirvió para revisar los controles sanitarios que se aplican en cada terminal, los cuales son clave para mantener la seguridad alimentaria del país. Además, se evaluó cómo opera la logística en los puertos y qué mejoras podrían implementarse para que el desembarque de productos sea más ágil y eficiente.


“En Santo Tomás observamos el arribo de buques con productos esenciales para el país, como granos y alimentos. Puerto Barrios tiene un gran potencial en términos logísticos, y aunque Pahame es un puerto más pequeño, también encontramos capacidades que pueden complementar a los otros”, comentó la viceministra.




También resaltó que en cada puerto se realizan inspecciones para detectar plagas, con el apoyo de un laboratorio especializado y un equipo de entomólogos que realizan pruebas clave para cuidar la sanidad agropecuaria.


“El trabajo que hace el personal técnico en estos puntos es clave. Su vigilancia constante ayuda a prevenir el ingreso de enfermedades que podrían afectar nuestra producción agrícola y pecuaria”, agregó Motta.


El SEPA actúa como una barrera de protección. Revisa mercancías, vehículos y pasajeros, aplica tratamientos cuando se detecta algún riesgo y ejecuta medidas para controlar plagas, ya sean exóticas o locales. Su labor no solo protege la salud del campo guatemalteco, sino que también ayuda a mantener la fluidez del comercio internacional.