30 de octubre de 2025 - 4:56 PM
Por Raúl Juárez 


Una noche especial se vivió en el estadio Cementos Progreso, donde más de 12 mil 642 personas alentaron a los superchivos en el partido de vuelta de las semifinales de la Copa Centroamericana ante el Real España. 


El juego estuvo lleno de drama, pues los chivos, que iniciaron perdiendo, empataron la serie en el último suspiro del partido, para mandarlo a tiempos extras y luego en penales llevarse el boleto a la gran final. 


En la historia del club, esta será la segunda vez que dispute un título centroamericano. La institución quetzalteca ya había llegado a una final internacional, fue en la Copa Fraternidad en 1982, siendo la edición décimo segunda de ese torneo de futbol que reunía a los mejores clubes de Centroamérica y que estaba avalado por la Concacaf. 


Dicho torneo, bajo un formato distinto al actual, contó con la participación de ocho equipos de la región, cuatro menos que la edición anterior. Se disputó entre el 7 de febrero y el 5 de mayo. 


El torneo se disputó con cuartos de final, donde Xelajú enfrentó al Marathon de Honduras, a quien venció 3-1. En el partido de las semifinales los chivos volvieron a enfrentar a un equipo hondureño, el Vida, a quienes le ganaron 2-0.  




En la gran final Xelajú enfrentó a su último rival, que fue el Real España de Honduras. La serie fue a ida y vuelta, empezando en Honduras, donde Real España ganó en San Pedro Sula por marcador de 2-1. La vuelta se jugó en el estadio Mario Camposeco, donde se empató 0-0, sin embargo ese juego no terminó por incidentes, tras una polémica decisión del árbitro hondureño Félix Gómez, quien no marcó una anotación de Xelajú, con lo cual el Real España se coronó campeón. 


Este 2025, Xelajú tendrá su revancha centroamericana, la obtención del título no será fácil, debido a que enfrentará al vencedor entre Olimpia y Alajuelense, ambos equipos son favoritos para ser campeones, ante un Xelajú que llega como la gran relevación del torneo.