7 de abril de 2025 - 4:00 PM
Por Enrique Calvillo
Fundado un 7 de abril de 1910, el municipio de La Esperanza hoy cumple 115 años de haberse fundado, esto luego de realizar todos los trámites y gestiones correspondientes para independizarse de la cabecera departamental de Quetzaltenango. En el referido año y bajo el gobierno de Manuel Estrada Cabrera fue elevado de aldea a municipio.
Aquí te presentamos algunas curiosidades de este municipio que se encuentra a escasos 5 kilómetros de la ciudad altense
- Antes de ser municipio era conocido como Aldea Los Alisos, debido a la gran cantidad de árboles de esta especie que, aunque en menor número existen aún en el municipio
- Los k’che’s nombraban a este lugar como Chilmop o Chilmob, que significa tierra o lugar de los alisos.
- Al convertirse este lugar en una zona más urbana, Manuel Estrada Cabrera decidió elevar a municipio la Aldea Los Alisos y pasó a ser municipio de La Esperanza, pero el 12 de febrero de 1943 se cambió el nombre a municipio La Victoria, sin embargo, la población no estuvo de acuerdo y dos años el 26 de septiembre de 1945, retomó su nombre inicial.
- Cuenta con una extensión territorial de aproximadamente 872 kilómetros cuadrados, cuenta con una población de más de 365 mil habitantes y colinda al norte con los municipios de San Mateo, San Miguel Sigüila, al sur con Quetzaltenango, al este con San Mateo y San Juan Ostuncalco y al oeste con Olintepeque.
- Su feria se celebra en mayo en honor al Santo Niño de la Cruz, cuyo símbolo se encuentra en la bandera que representa al municipio.