30 de noviembre de 2023 – 12:00 PM
Por La Redacción
Hoy inicia la Conferencia de las Partes promovido por las Naciones Unidas donde participan más de 197 naciones que negocian nuevas políticas para un futuro sustentable.
La delegación de Guatemala está conformada por el equipo del MARN y de Minex Guatemala y se encuentran listos para abordar acciones que enfrenten el cambio climático en el país.
El cambio climático se percibe cada vez más en distintos rincones del mundo y cada vez es más urgente actuar para contener y revertir los daños, advierte la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En este contexto surgió la Conferencia de las Partes (COP), una conferencia creada por la ONU en la cual participan varios países.
En 2023, la COP celebra su 28ª edición del 30 de noviembre al 13 de diciembre en Dubái (Emiratos Árabes Unidos).
¿Cuál es el origen de la COP?
La COP es una convención anual creada por la ONU el 21 de marzo de 1994 para prevenir mediante la acción las intervenciones humanas peligrosas en el sistema climático mundial.
También conocida como Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), la COP es un foro multilateral de toma de decisiones sobre el cambio climático al que asisten casi todos los países del mundo. Se espera que en la edición de 2023 asistan representantes de 198 países miembros.
Así, la COP es el lugar donde el mundo se reúne para acordar formas de hacer frente a la crisis climática, como limitar el aumento de la temperatura global a 1.5° Celsius, ayudar a las comunidades vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático y alcanzar las emisiones netas cero en 2050, entre otras medidas firmadas en el Acuerdo de París en 2015.