26 de mayo de 2025 - 6:30 AM
Por La Redacción/Con información de DCA 


Más de 17 mil jóvenes, entre hombres y mujeres provenientes de distintos puntos del país, han respondido a la convocatoria para integrarse a la 58 promoción de la Policía Nacional Civil (PNC).


Abelardo Cucul, subdirector general de Estudios y Doctrina de la PNC, detalló que durante el proceso practican pruebas médicas, académicas, psicológicas, físicas y deportivas. Recordó que la convocatoria estará abierta hasta el 31 de mayo, con la que se busca contratar a 3 mil 500 nuevos agentes.


Cucul refirió que el curso de adiestramiento dura 10 meses para quienes sean seleccionados y se iniciará la primera semana de septiembre. Agregó que la finalidad es que salgan preparados mediante un modelo educativo enfocado en generar conocimientos, habilidades y actitudes en el marco del servicio de protección ciudadana democrática.


El currículum incluye formación en áreas jurídicas, policiales, sociales, tecnológicas y humanísticas. También se abordan ejes transversales como derechos humanos, doctrina y rendición de cuentas.




Resaltó que, hoy, tienen la posibilidad de continuar sus estudios de licenciatura y maestrías, además de recibir capacitaciones constantes que les permiten tener una larga trayectoria en la institución.


El subdirector enfatizó que la administración actual está alineada con las estrategias gubernamentales para aumentar los efectivos en las calles. Este año ya se han lanzado dos convocatorias con un número mayor de policías.


El subjefe puntualizó que todos los postulantes pasan por una prueba de confiabilidad, que incluye polígrafo, investigación socioeconómica y validaciones biométricas. Estas acciones se realizan con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos y de la Unidad Especial Antinarcóticos (Unesa), del Ministerio de Gobernación (Mingob).


Previo al curso formal, los seleccionados tienen 15 días de adaptación, en los que reciben instrucciones sobre normas de conducta, jerarquías institucionales y habilidades fundamentales como el saludo protocolario y las marchas.


La institución verifica los antecedentes mediante el sistema MI3, dispositivo que utiliza características biológicas como las huellas dactilares, con el fin de asegurar que no ingresen personas con vínculos delictivos.


El subcomisario reiteró que el proceso es gratuito y transparente. “Hay presencia de Inspectoría General y personal encubierto para evitar cualquier intento de interferencia externa, cobros indebidos o infiltrados”, recalca.